Su Santidad el XIV Dalai Lama, Tenzin Gyatso, se describe a sí mismo como un simple monje budista. Él es el líder espiritual del Tíbet. Nació el 6 de julio de 1935, en una familia de agricultores, en una pequeña aldea ubicada en Taktser, Amdo, en el noreste del Tíbet. A la edad de dos años, el niño, entonces llamado Lhamo Dhondup, fue reconocido como la reencarnación del 13mo Dalai Lama anterior, Thubten Gyatso.
Se cree que los Dalai Lamas son manifestaciones de Avalokiteshvara o Chenrezig, el Bodhisattva de la Compasión y el santo patrón del Tíbet. Los Bodhisattvas son seres realizados inspirados por el deseo de alcanzar la Budeidad en beneficio de todos los seres sintiéntes, quienes han prometido renacer en el mundo para ayudar a la humanidad.
La educación en el Tíbet
Su Santidad comenzó su educación monástica a la edad de seis años. El plan de estudios, derivado de la tradición de Nalanda, constaba de cinco asignaturas principales y cinco menores. Los temas principales incluían la lógica, las bellas artes, la gramática sánscrita y la medicina, pero el mayor énfasis se dio a la filosofía budista, que se dividió en otras cinco categorías: Prajnaparamita, la perfección de la sabiduría; Madhyamika, la filosofía del Camino Medio; Vinaya, el canon de la disciplina monástica; Abidharma, metafísica; y Pramana, lógica y epistemología. Los cinco temas menores incluyeron poesía, drama, astrología, composición y sinónimos.
Su Santidad durante sus exámenes finales de Geshe Lharampa en Lhasa, Tibet, que tuvo lugar desde el verano de 1958 hasta febrero de 1959. A los 23 años, Su Santidad se sentó para su examen final en el Templo Jokhang de Lhasa, durante el Festival Anual de la Gran Oración (Monlam Chenmo) en 1959. Pasó con honores y recibió el grado de Geshe Lharampa, equivalente al más alto doctorado en filosofía budista.