
El compromiso de formación educativa de Drepung Loseling México está orientado hacia el desarrollo del potencial de la mente y del corazón a través de la integración de las metodologías de transformación personal y de entrenamiento mental propias de las ciencias de la tradición budista tibetana con el objetivo de contribuir al bienestar individual y social.


Donativos
CURSO COMPLETO (12 CLASES) $1,200MXN
4 CLASES ( 1 MÓDULO COMPLETO) $440MXN

1. Para comenzar a tomar tus clases, por favor realiza la aportación correspondiente.
Da click en el botón de formulario. Este te llevará a una nueva ventana de Google forms, con la información para realizar transferencia bancaria, depósito bancario, depósito en Oxxo, PayPal, Stripe o liga Santander. Para hacer válida tu inscripción debes llenarlo cuidadosamente, sin errores con los datos DEL PARTICIPANTE a la actividad y ENVIARLO.
2. Notifícanos vía Whats App
Envíanos en el mensaje:
1. Imagen del comprobante de aportación.
2. Nombre de la actividad en línea.
3. Tu nombre completo.
Selecciona la categoría que más te interese
Cursos 2021

Amor y Apego
“Cuanto más te motive el amor, más intrépida y libre será tu acción.” S.S. Dalai Lama
Debido a una confusa idea que tenemos del Amor es que sufrimos. ¿Sabemos realmente lo que es el amor? Definitivamente sí que lo hemos experimentado y es por ello que hacemos grandes y pequeñas cosas para replicarlo en nuestras vidas. Sin embargo nuestra mente puede tener una concepción mezclada del Amor, con distintas aflicciones y estados mentales como lo son el apego, la co dependencia y una baja autoestima, ocasionando así grandes miedos, periodos de depresión y ansiedad.
El Apego, por otro lado, es un estado mental que además de filtrarse en nuestras relaciones, modifica la manera en la que concebimos otras áreas de nuestra vida, provocando una constante preocupación y una necesidad de control. Por ejemplo podemos desarrollar apego a la ganancia material, al éxito y reconocimiento, a la comida y comodidades innecesarias.
Es de gran importancia que desarrollemos libertad a través de una mente clara, equilibrada y que sabe discernir entre la virtud y la no virtud. En este curso Venerable Gueshe Sherab Chöephel, nos guiará a través de enseñanzas valiosas para poner en perspectiva nuestras distintas maneras de amar. Comenzando con uno mismo, revisando nuestras relaciones interpersonales, reconociendo el apego y sus consecuencias. Todo ello con el objetivo de reconocer y cultivar el amor verdadero, cualidad nata del ser humano.

Los cuatro tipos de Mindfulness
Mindfulness, o en tibetano: དྲན་པ་, drenpa, es una de las técnicas fundamentales propuestas por el budismo como apoyo para liberarse gradualmente de los estados mentales negativos, disolver la visión distorsionada que tenemos de la realidad, adentrarnos en los estados básicos de conciencia y finalmente alcanzar los niveles más elevados de desarrollo mental.
La práctica contemplativa, también llamada meditación, en los 4 fundamentos de la atención plena es una recomendada para principiantes y avanzados en el camino espiritual. Estos 4 fundamentos son: El cuerpo, Los sentimientos, La mente y Los fenómenos. El estudio profundo junto con la práctica meditativa de ellos, nos llevará a comprender de manera profunda la impermanencia, a transformar nuestro ego pues cultivamos la compasión, a desarrollar una mente equilibrada y estoica y por último a reconocer nuestra naturaleza primordial.
A pesar de ser una técnica aparentemente sencilla, es muy importante recibir la guía paso a paso para su práctica por parte de un maestro calificado. Esto permite avanzar con seguridad en este camino extraordinario de salud y liberación. Es sin duda una oportunidad única poder recibir la instrucción y el apoyo de Gueshe Sherab Choepel, quien sin duda posee el conocimiento profundo y la experiencia de la práctica.
Tanatología Budista

Módulo 1 (4 clases + 1 clase de regalo): Impermanencia
Módulo 2 (4 Clases): Tanatología Budista
Módulo 3 (4 clases + 1 clase de regalo): Herramientas para ayudar a otros al bien morir.
Guiados a través del conocimiento de Gueshe Sherab Choephel, comenzaremos una reflexión profunda y de fácil aplicación a nuestras vidas en relación a esta transición. La muerte es un proceso que abre un espacio entre las aflicciones mentales, como la confusión y el dolor, para dar una mirada a la verdad ulterior de nuestra naturaleza, que es clara y que gozosa de felicidad.
Cultivar activamente la virtud, la alegría y la compasión, a través del entendimiento de la muerte, es la semilla para transitarla con estas mismas características. Lograr esto, dará como resultado un renacimiento auspicioso, en condiciones favorables para incrementar nuestra sabiduría y espiritualidad, que nos libere del sufrimiento y que a su vez brinde beneficio a incontables seres.
Este curso se compone de 3 Módulos: “Impermanencia”, “Tanatología Budista” y “Herramientas para ayudar a otros al bien morir”.
- Los módulos se pueden tomar por separado, pero recomendamos tomar el curso completo.
- Así mismo recomendamos complementar este curso con los tópicos Bardo y Elegir el próximo renacimiento. Donde el maestro aborda técnicas para encaminarnos hacia una nueva vida durante la transición entre la vida y la muerte.
- Para complementar la información en torno a la perspectiva budista sobre el renacimiento, recomendamos tomar el curso completo de La rueda del Samsara.

Impermanencia
Conoceremos una serie de reflexiones que giran a la mente hacia la conciencia de que, al ser todo transitorio, también nuestra vida lo es y meditaremos en ello para entender de una manera lógica y compasiva que el proceso de la muerte llegará.

Tanatología Budista
Estudiaremos sus manifestaciones y apariencias externas e internas.

Técnicas para ayudar a otros al bien morir

Bardo, ¿Qué pasa después de la muerte?

Elegir el próximo renacimiento

El Sutra del Corazón
El origen de nuestro sufrimiento es uno: la ignorancia. Se trata de un velo cognitivo que distorsiona nuestra concepción de la realidad.
Derribar los velos profundos de nuestra propia ignorancia es, el proceso de despertar.
El Sutra del Corazón es un texto que compila de manera sintética las enseñanzas sobre vacuidad. Este texto es la esencia de todo el Prajnaparamita, la instrucción para comprender correctamente la realidad a través de la generación de sabiduría. La sabiduría es el único camino que podemos recorrer para liberarnos de todo tipo de sufrimiento u obstáculo y llegar a la completa liberación.
Gueshe Sherab Chöephel nos instruirá para comprender paso a paso este texto y así aplicar la profundidad de la enseñanza en nuestra vida y desarrollar la sabiduría ulterior, a través de una mente flexible.

Las 37 prácticas de los Bodhisattvas
¿Cómo se liberaron los Budas de todo tipo de sufrimiento hasta convertirse en fuente de felicidad auténtica?
Los Budas también fueron personas comunes y corrientes, seres no iluminados que atravesaron por situaciones llenas de dolor. Debido a su tenacidad por cortar con las causas del sufrimiento, lograron erradicar la confusión, las emociones perturbadoras y cultivaron una mente pacífica y compasiva. Descubrieron su potencial interno y se motivaron por beneficiar a todos los seres. Un Bodhisattva es aquel que se esfuerza en alcanzar la iluminación para ayudar a los demás.
Las 37 prácticas de los Bodhisattvas es un poema corto compuesto por el maestro tibetano Togme Zangpo. Esta enseñanza corresponde al Budismo Mahayana. Es el corazón del texto Bodhicharyavatara, también conocido como El Camino del Bodhisattva compuesto por el gran compasivo Shantivdeva.
En este curso impartido por Gueshe Sherab Choephel, estudiaremos el texto raíz, para resolver los problemas de la vida cotidiana e incrementar la alegría verdadera es nuestras vidas. En un nivel más profundo, encontraremos las causas y condiciones a cultivar hasta llegar a la iluminación completa. Cambiar el mundo externo depende de transformar nuestra mente.
La iluminación, la completa liberación del sufrimiento, depende de conocer las prácticas adecuadas, entenderlas y después meditar en ellas para ponerlas en práctica.
.
Los tres aspectos del camino

Módulo 1 (4 clases + 1 clase de regalo ): Bodhichitta
Módulo 2 (4 clases): Tong Len
Módulo 3 (4 clases): Vacuidad
En estos módulos abordamos el tópico de Los tres aspectos del camino. Tres aspectos fundamentales para nuestra práctica :
- El Adiestramiento en la Renuncia. Módulo de Bodhichitta
- El Adiestramiento en la Bodichitta (mente compasiva) Módulo de Tong Len
- El Adiestramiento en la Sabiduría. Módulo de Sabiduría
“Sin la presencia de estos tres aspectos no podrás trascender el ciclo de existencia y sufrimiento.” S.S. el Dalai Lama.
- Los módulos se pueden tomar por separado, pero recomendamos tomar el curso completo.

El Corazón de las enseñanzas Mahayana: Bodhichitta
«Por el beneficio de todos los seres, tengo que seguir desarrollando mi potencial.»
Esta es la mente de la Bodhichitta, se trata de esforzarnos para llegar a la iluminación rápidamente y llevar a todos a ese mismo estado.
¿Cuál es el significado real de la vida? ¿Qué objetivo tiene vivirla? ¿Cómo dejo de sufrir? Estas respuestas las proporciona el entendimiento y cultivo de la Bodhichitta. La Bodhichitta es un término budista muy extenso, hablar de ella es reflexionar en torno a nuestra motivación personal, del por qué perseverar en el camino espiritual.
Generalmente iniciamos la búsqueda de nuevos métodos espirituales movidos por la urgencia de sanarnos y mitigar nuestro dolor. ¿Cómo entonces entrenarnos en esta excepcional tarea? Dado que se trata de la base de toda la enseñanza Budista Mahayana debemos profundizar en los métodos para refinarla.
En este curso que ha preparado Venerable Gueshe Sherab Choephel, aprenderemos a desarrollar esta motivación, de máximo altruismo por los demás, a través del estudio propuesto por los grandes maestros de la tradición tibetana. Con estas enseñanzas seremos capaces de deconstruir la percepción autocentrada que tenemos de nosotros y nuestro sufrimiento.
Al transformar nuestro ego seremos capaces de experimentar amor y sabiduría en cada acto.

Tong Len:
La Meditación del Tomar y el Dar
¿Cómo se liberaron los Budas de todo tipo de sufrimiento hasta convertirse en fuente de felicidad auténtica?
Los Budas también fueron personas comunes y corrientes, seres no iluminados que atravesaron por situaciones llenas de dolor. Debido a su tenacidad por cortar con las causas del sufrimiento, lograron erradicar la confusión, las emociones perturbadoras y cultivaron una mente pacífica y compasiva. Descubrieron su potencial interno y se motivaron por beneficiar a todos los seres. Un Bodhisattva es aquel que se esfuerza en alcanzar la iluminación para ayudar a los demás.
Las 37 prácticas de los Bodhisattvas es un poema corto compuesto por el maestro tibetano Togme Zangpo. Esta enseñanza corresponde al Budismo Mahayana. Es el corazón del texto Bodhicharyavatara, también conocido como El Camino del Bodhisattva compuesto por el gran compasivo Shantivdeva.
En este curso impartido por Gueshe Sherab Choephel, estudiaremos el texto raíz, para resolver los problemas de la vida cotidiana e incrementar la alegría verdadera es nuestras vidas. En un nivel más profundo, encontraremos las causas y condiciones a cultivar hasta llegar a la iluminación completa. Cambiar el mundo externo depende de transformar nuestra mente.
La iluminación, la completa liberación del sufrimiento, depende de conocer las prácticas adecuadas, entenderlas y después meditar en ellas para ponerlas en práctica.
.

Vacuidad
Estudiar, entender, y meditar en la vacuidad (Shunyata en sánscrito) nos ayuda a liberarnos del Samsara (estados mentales de sufrimiento, derivados del entendimiento erróneo de la realidad) y alcanzar el Nirvana. Estos es, comprender de una manera lógica la realidad última de los fenómenos, nos lleva a remover la ignorancia profunda y por lo tanto el sufrimiento de nuestras vidas. Permitiendo que logremos la felicidad auténtica y estable.
Para este curso, algunos temas que veremos serán:
-Identificar el objeto de análisis a refutar
-Métodos para desarrollar el punto de vista correcto
-El vacío de existencia inherente del karma, del yo imputado y de los fenómenos
-El discernimiento entre la realidad y la ilusión de los fenómenos.

Rueda del Samsara
En este curso estudiaremos a La rueda del Samsara. Una ilustración que responde muchas preguntas como: ¿Dónde hemos estado en otras vidas?, ¿Cuál es el propósito de nuestra vida? y ¿Por qué experimentamos tanto sufrimiento, dolor y angustia?
Esta ilustración, comúnmente se coloca en la entrada de todos los monasterios para recordar que debemos de cortar con la raíz del sufrimiento y liberarnos de la existencia cíclica. Se conoce como Bhavachakra. Bhava significa mundano o nacimiento y Chakra significa círculo o ciclo.
Esta imagen es un mapa para descubrir la raíz de nuestro dolor, encontrar las causas que nos han traído al momento presente y descubrir qué tipo de sabiduría y hábitos mentales cultivar para lograr transformar no solamente nuestra vida si no también las futuras.


Idioma Tibetano: Nivel Básico
El objetivo principal de estas clases es desarrollar habilidades de lectura en tibetano. Este curso incluye un valioso material para el estudiante con lecciones de caligrafía, vocabulario, ejemplos de los temas que veremos en clase y pequeñas plegarias que al final del curso se espera el alumno pueda leer.
En clase el maestro recomendará diccionarios, aplicaciones y material de estudio para que puedas profundizar en tu conocimiento. Así mismo, nuestro maestro esta abierto a organizar sesiones extras a las del temario, para realizar repasos grupales de los temas.